Las vidas secretas del color. Kassia St, Clair
- lectura obligatoria de un libro de la bibliografía
1. ¿Cuál es su ISBN y qué es este número?
Las siglas inglesas ISBN (International Standard Book Number), traducidas al castellano cómo Número Estándar Internacional de Libros, son el nombre que reciben un conjunto de diez a trece dígitos que está asociado a cada edición concreta de un libro. Se utiliza para la facilitar su compra y venta; permite controlar las existencias de la obra, facilita su pedido y hace posible el registro de sus ventas. El ISBN de este libro en cuestión, “Las vidas secretas del color”, de la autora Kassia St. Clair, es 9788415732235.
2. Biografía del autor.
Kassia St. Clair es una periodista y escritora freelance asentada en Londres, conocida por sus bestsellers “Las vidas secretas del color” (2016) y “El hilo dorado” (2018). Graduada en historia por la Universidad de Bristol con un título de honor en 2007, realizó un máster en Oxford donde desarrolló su tesis acerca de los atuendos y disfraces que las mujeres vestían en los bailes de máscaras del siglo XVII. Desde entonces, ha participado con sus artículos y columnas sobre diseño y cultura en diversas publicaciones, entre las que se encuentra la sección “books and arts” de la reconocida “The Economist”. St, Clair es también colaboradora habitual de “Elle Decoration” desde 2013 con su popular columna sobre el color; la cual dio lugar a su libro de más renombre “Las vidas secretas del color”.
3. ¿Qué escuela doctrinal defiende el autor?
Los argumentos de la autora tienen una base histórica, artística, política y sociocultural.
4. ¿Cuáles son los principales argumentos del libro?
“Las vidas secretas del color” (“The secret lives of colour”) es un libro de no ficción que narra la historia del color a través de insólitos y fascinantes relatos acerca de setenta y cinco pigmentos, tintes y tonos, divididos por familias de color. En este libro la autora realiza un vívido y brillante retrato de la historia de nuestra cultura relatando la forma en la que percibimos los colores y su importancia sociológica a lo largo de los siglos.
5. ¿Qué añadirías al libro?
A mi parecer, el libro no echa en falta nada. Cuenta con una maquetación impecable, a la altura del contenido; un índice de gran utilidad; un prólogo con las explicaciones científicas necesarias acerca de lo que es el color; y un extraordinario glosario, repleto de aclaraciones, referencias a la bibliografía utilizada y lecturas recomendadas.
6. Otros autores que traten el mismo tema.
Uno de mis favoritos entre los libros de mi estantería es Chromaphilia. En él, Stella Paul también elabora un repaso por la historia del color, pero, a diferencia de St. Clair, Paul realiza este viaje analizando el plano cromático de doscientas cuarenta obras de arte influyentes. El libro supone una impecable síntesis de cómo el color ha sido conceptualizado y utilizado para expresar significado, pensamiento y emoción a través del tiempo y las culturas. Tal vez el autor de más renombre en lo que ha literatura acerca del color se refiere, sea el francés Michel Pastoureau. Este historiador ha dedicado libros completos a la historia a lo largo de los tiempos de los distintos colores.
7. ¿Es aplicable en Educación Primaria?
Es de dominio público que los niños adoran un buen cuento, y este libro esta repleto de ellas. Este libro aun estando cargado de conocimientos y datos, cuenta con la simplicidad y el dinamismo necesario como para que resulte un recurso viable con el que trabajar en primaria. Esta lectura fomentaría la creatividad en los niños y las distintas moralejas de estas anécdotas supondrían una buena enseñanza moral, además de aportar una amplia cultura general.
8. Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Creo que hasta que no realicé esta lectura, nunca había entendido realmente lo que era el color. Conocía sus cualidades físicas y era consciente de que tenían un efecto psicológico en nosotros, pero no ere capaz de imaginar hasta que punto habían influenciado la historia, incluso al margen del arte. Gracias al contexto histórico que he obtenido de este libro, ahora puedo comprender mucho mejor las distintas elecciones realizadas por un artista en su obra; y tengo los conocimientos necesarios para ser capaz yo también de tomar estas decisiones en mis futuros trabajos.
9. ¿Recomendarías este libro?
Sin duda alguna, este libro representa una gran lectura para todo tipo de público.
10. ¿Crees que se puede llevar al cine?
No creo que llevarlo al cine fuera acertado. Sin embargo, una adaptación en formato serie, donde cada uno de los capítulos trate una de estas tonalidades, podría dar lugar a una gran producción.
1. ¿Cuál es su ISBN y qué es este número?
Las siglas inglesas ISBN (International Standard Book Number), traducidas al castellano cómo Número Estándar Internacional de Libros, son el nombre que reciben un conjunto de diez a trece dígitos que está asociado a cada edición concreta de un libro. Se utiliza para la facilitar su compra y venta; permite controlar las existencias de la obra, facilita su pedido y hace posible el registro de sus ventas. El ISBN de este libro en cuestión, “Las vidas secretas del color”, de la autora Kassia St. Clair, es 9788415732235.
2. Biografía del autor.
Kassia St. Clair es una periodista y escritora freelance asentada en Londres, conocida por sus bestsellers “Las vidas secretas del color” (2016) y “El hilo dorado” (2018). Graduada en historia por la Universidad de Bristol con un título de honor en 2007, realizó un máster en Oxford donde desarrolló su tesis acerca de los atuendos y disfraces que las mujeres vestían en los bailes de máscaras del siglo XVII. Desde entonces, ha participado con sus artículos y columnas sobre diseño y cultura en diversas publicaciones, entre las que se encuentra la sección “books and arts” de la reconocida “The Economist”. St, Clair es también colaboradora habitual de “Elle Decoration” desde 2013 con su popular columna sobre el color; la cual dio lugar a su libro de más renombre “Las vidas secretas del color”.
3. ¿Qué escuela doctrinal defiende el autor?
Los argumentos de la autora tienen una base histórica, artística, política y sociocultural.
4. ¿Cuáles son los principales argumentos del libro?
“Las vidas secretas del color” (“The secret lives of colour”) es un libro de no ficción que narra la historia del color a través de insólitos y fascinantes relatos acerca de setenta y cinco pigmentos, tintes y tonos, divididos por familias de color. En este libro la autora realiza un vívido y brillante retrato de la historia de nuestra cultura relatando la forma en la que percibimos los colores y su importancia sociológica a lo largo de los siglos.
5. ¿Qué añadirías al libro?
A mi parecer, el libro no echa en falta nada. Cuenta con una maquetación impecable, a la altura del contenido; un índice de gran utilidad; un prólogo con las explicaciones científicas necesarias acerca de lo que es el color; y un extraordinario glosario, repleto de aclaraciones, referencias a la bibliografía utilizada y lecturas recomendadas.
6. Otros autores que traten el mismo tema.
Uno de mis favoritos entre los libros de mi estantería es Chromaphilia. En él, Stella Paul también elabora un repaso por la historia del color, pero, a diferencia de St. Clair, Paul realiza este viaje analizando el plano cromático de doscientas cuarenta obras de arte influyentes. El libro supone una impecable síntesis de cómo el color ha sido conceptualizado y utilizado para expresar significado, pensamiento y emoción a través del tiempo y las culturas. Tal vez el autor de más renombre en lo que ha literatura acerca del color se refiere, sea el francés Michel Pastoureau. Este historiador ha dedicado libros completos a la historia a lo largo de los tiempos de los distintos colores.
7. ¿Es aplicable en Educación Primaria?
Es de dominio público que los niños adoran un buen cuento, y este libro esta repleto de ellas. Este libro aun estando cargado de conocimientos y datos, cuenta con la simplicidad y el dinamismo necesario como para que resulte un recurso viable con el que trabajar en primaria. Esta lectura fomentaría la creatividad en los niños y las distintas moralejas de estas anécdotas supondrían una buena enseñanza moral, además de aportar una amplia cultura general.
8. Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Creo que hasta que no realicé esta lectura, nunca había entendido realmente lo que era el color. Conocía sus cualidades físicas y era consciente de que tenían un efecto psicológico en nosotros, pero no ere capaz de imaginar hasta que punto habían influenciado la historia, incluso al margen del arte. Gracias al contexto histórico que he obtenido de este libro, ahora puedo comprender mucho mejor las distintas elecciones realizadas por un artista en su obra; y tengo los conocimientos necesarios para ser capaz yo también de tomar estas decisiones en mis futuros trabajos.
9. ¿Recomendarías este libro?
Sin duda alguna, este libro representa una gran lectura para todo tipo de público.
10. ¿Crees que se puede llevar al cine?
No creo que llevarlo al cine fuera acertado. Sin embargo, una adaptación en formato serie, donde cada uno de los capítulos trate una de estas tonalidades, podría dar lugar a una gran producción.
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario